
San Antonio de Padua
En sus inicios la Sociedad Antoniana estuvo formada por un grupo de inmigrantes, la mayoría de ellos italianos y algunos españoles. Comenzó sus actividades el 7 de julio de 1924 con el anhleo de honrar a San Antonio de Padua. Tenían proyectos religiosos que se complementaban con propósitos culturales y ayudaban a personas carenciadas.
En 1925, por el primer cumpleaños de la institución se desarrolló el festejo inicial en honor al santo. Organizaron una procesión, oficiaron la misa, hubo entretenimientos como kermeses, palo enjabonado y carreras de embolsados, burros y bicicletas.
Los fuegos artificiales fueron lanzados a las 19, lo que marcó la culminación del encuentro, en ocasiones se organizaban bailes y reuniones para los asociados. Cada 13 de junio, a las 7 de la mañana se anunciaba el Día de San Antonio con una salva de 21 bombas de estruendo.
El comunicado oficial
Luego de un sinfín de solicitudes al Obispado de Tucumán y a la Santa Sede, en el año 1952 recibieron un documento proveniente de Roma que expresaba: “El Excmo. y Rvdmo. Juan Carlos Aranburu, Obispo titular de Platea y Vicario capitular en sede vacante de la Diócesis de Tucumán, a solicitud de la Sociedad Antoniana de Tafí Viejo, del clero como también de las sociedades culturales y deportivas del mismo lugar, encarecidamente ruega a nuestro Santísimo Padre, el Papa Pío XII que se digne benignamente declarar y constituir como Patrono principal e intermediario ante Dios de la ciudad de Tafí Viejo a San Antonio de Padua, a quien los fieles del mencionado lugar han tributado una especial veneración desde la fundación de la parroquia en el año 1914.
Expuestas, en consecuencia, las peticiones por el infrascripto Cardenal Pro Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, en la audiencia del 25 de julio de 1952 entre el Santísimo Señor Nuestro por la Divina Providencia Papa Pío XII, benignamente accedió a su favor, constituyendo y declarando a San Antonio de Padua, confesor y doctor de la Iglesia, Patrono principal ante Dios de la ciudad de Tafí Viejo, con todos los derechos y privilegios litúrgicos para su celebración, conforme al rito prescripto. Firmado Cardenal Micara, prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, 28 de julio de 1952”.
Fuente: Carlos “Titi”Enrico.