• Mes Mujer
  • La Sala de Mujeres Tucumanas fue inaugurada en Tafí Viejo

    Este tipo de homenajes tiene como fin visibilizar historias que están escondidas y aportar al desarrollo cultural de la sociedad.

    Sala Mujeres

    Con la presencia de funcionarias municipales quedó inaugurada la Sala de Mujeres Tucumanas en la Hostería Atahualpa Yupanqui. La actividad formó parte del cierre del Mes de la Mujer. 

    La intervención artistica quedo plasmada en el primer piso del complejo hotelero en un mural realizado por Florencia Vivas. La obra contiene el retrato de cuatro mujeres importantes en la historia de Tucumán: Mercedes Sosa, Hilda Guerrero, Manuela Pedraza y Lola Mora.

    "Muy contenta y agradecida de estar de vuelta aca, inaugurando la Sala Mujeres tucumanas, donde tenemos estas maravillosas mujeres que tuve el placer de poder retractar con cañaveral atras, que es el hilo conductor que elegi para representarlas" comentó Vivas.
     
    El encuentro contó con la participación de Daniela Bravo, secretaria de Promoción Social y Desarrollo Inclusivo, Cynthia Lema, directora de Discapacidad, Derechos Humanos y Género, Sofia Sólorzano, directora del Servicio Local de Niñez y Adolescencia, Victoria Sólorzano, directora de Bromatología, Analia Andrada, jefa del departamento de Gestión Educativa, Laura Macchioni, directora de Salud Publica, Alejandra Rodriguez, presidenta de la Red de Mujeres Taficeñas, Marcos Acevedo, secretario de Culturas, Wally Chavarria, director Hosteria Atahualpa Yupanqui y Maximiliano Bevacqua, director de Turismo.
     
    "Terminando con el Mes de la Mujer en conmemoración a mujeres que dejaron grabada su trayectoria en el legado de nuestro Tucumán, para nosotras es un orgullo poder a dar a conocer su historia tanto para los vecinos como para todas las personas que visitan la Hostería" cerró Rodriguez.
     
     Para la autora del mural es un homenaje que tiene por objetivo ponerlas en valor, para que la gente conozca más de su legado. Utilizo como materiales papel cortado a mano y madera para los retratos.
     
     
    Mercedes Sosa
     
    Fue una cantante de música folclórica, considerada la mayor exponente del folclore argentino. Se la conoció como La Voz de América Latina. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop.

    Hila Guerrero
    Fue una militante argentina del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA , asesinada durante las manifestaciones contrarias al cierre de los ingenios dispuestos por la dictadura militar dirigida por el general Juan Carlos Onganía. Guerrero, madre de cuatro hijos, organizaba junto a otras mujeres ollas populares y atendía comedores. 

    Manuela Pedraza

    Fue una heroína de las Invasiones Inglesas, que luchó en la reconquista de Buenos Aires de 1806. Su participación fue considerada heroica durante la última batalla, por haber luchado cuerpo a cuerpo con un soldado inglés al que desarmó y su papel fue reconocido por el comandante de las fuerzas de Buenos Aires, Santiago de Liniers quien la declaró heroína distinguida con el grado de Alférez, con goce de sueldo. Con los años Manuela fue olvidada y terminó sus días vagando trastornada e indigente, arrastrando su miseria por las calles de la ciudad que ayudó a reconquistar.

    Lola Mora 

    Fue una escultora argentina que además incursionó en el urbanismo, la minería y las artes visuales. Se destacó en espacios generalmente vedados a las mujeres de su época y fue la escultora argentina más halagada y discutida de los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Su obra más conocida es la Fuente de las Nereidas, denominada popularmente como Fuente conjunto escultórico de mármol de Carrara que se inauguró el 21 de mayo de 1903 en el Paseo de Julio de Buenos Aires.
    Entre los homenajes que ha recibido se encuentra la institución del 17 de noviembre, fecha de su natalicio, como Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas realizado por el Congreso de la Nación Argentina y la creación en 1998 de los Premios Lola Mora a ser discernidos por la Dirección General de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires a los medios de comunicación, transmitan una imagen positiva de la mujer que rompa con los estereotipos de género, promueva la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres. 

    Las más leídas
    1
    Tafí Viejo propone variadas actividades para las vacaciones de invierno
    2
    El Mercado Municipal adapta sus horarios para la temporada de invierno
    3
    La campaña “Refugios en tu barrio” coloca casas para perros callejeros
    4
    Estas son las farmacias que estarán de turno el fin de semana
    5
    Refuerzan la prohibición de quema de vegetación y residuos al aire libre