• Cuidado Ambiental
  • El CIAT aporta a la mitigación del cambio climático

    Tafí Viejo logró reducir 5.345 toneladas de CO₂ equivalente en 2024 gracias al tratamiento de casi 4.000 toneladas de residuos orgánicos, consolidándose como un ejemplo de gestión ambiental y acción climática local

    CIAT

    El sector de residuos constituye una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero (GEI) debido a la degradación anaeróbica de los residuos orgánicos. Entre ellos, el metano (CH₄) ocupa un rol central al ser un contaminante climático de vida corta, con un alto potencial de calentamiento global. En este contexto, la cuantificación de emisiones provenientes de plantas de tratamiento de residuos orgánicos se vuelve una herramienta clave para fortalecer el Inventario Nacional de GEI y orientar el diseño de políticas públicas enfocadas en la recuperación de residuos y la mitigación del cambio climático en Argentina.

    En Tafí Viejo, el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (C.I.A.T.) se consolida como un referente en la gestión sustentable de residuos. Su planta de compostaje de residuos sólidos urbanos e industriales, ubicada en San Juan 2065, inició sus operaciones en 2020 y cuenta con una capacidad de procesamiento de 4.800 toneladas anuales.

    Durante 2024, el CIAT trató 3.957 toneladas de residuos, provenientes de industrias alimentarias, empaques citrícolas, criaderos avícolas, madereras locales y de las podas municipales. Gracias a este trabajo, se evitó que dichos residuos fueran enviados a sitios de disposición final, lo que permitió alcanzar una reducción estimada de 5.345 toneladas de CO₂ equivalente (CO₂e).

    Este logro representa un avance significativo: la disminución de emisiones alcanzada equivale a las que producirían 1.246 vehículos particulares a gasolina circulando durante un año.

    La experiencia del CIAT demuestra que una gestión responsable y la valorización de los residuos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también aportan datos concretos para la planificación climática del país, contribuyendo de manera directa a los compromisos de mitigación asumidos por Argentina frente al cambio climático. 


    Las más leídas
    1
    Brindan actividades gratuitas de yoga para mujeres
    2
    Descubrí Tafí Viejo: experiencias únicas para disfrutar en noviembre
    3
    Realizaron un Operativo de Salud en Villa Nueva Italia
    4
    Alumnos de la escuela técnica participan del proyecto "Entre disciplinarias"
    5
    Mamitas Tejedoras invitan a un encuentro solidario para bebés prematuros