• -
  • ¡Feliz Día de la Independencia Nacional!

    El 9 de Julio evoca la jornada en la que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.

    dia de la independencia

    El 9 de Julio evoca la jornada en la que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.

    La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán de 1816 reunió a diputados que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina.

    El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las 14 los diputados del Congreso empezaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente, se trató el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso Francisco Laprida realizó la memorable pregunta:

    «Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli»

    Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el “Acta de la Emancipación”.

    Al otro día los actos empezaron a eso de las nueve de la mañana con una misa celebrada por un congresal: el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.

    En la plaza esperaba la gente. Era miércoles, pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal la Independencia.

    Desde el punto de vista político representaba el paso previo y necesario para llevar a cabo la ofensiva militar a otras regiones, concretada en la magna empresa de San Martín. Esta Declaración fue en todo tiempo observada como la base constitutiva de las provincias rioplatenses, pese a que no concurrieron al Congreso diputados por las provincias del Litoral, la Banda Oriental, Santa Fe y Paraguay.

    Las más leídas
    1
    Preservan técnicas ancestrales con la ayuda de materiales reciclables
    2
    Jóvenes taficeños podrán participar del concurso de canto folclórico “Canta Tucumán”
    3
    Brindarán una capacitación gratuita en Marketing de Contenidos
    4
    Viví una velada única 'Con estilo Gitano' en la Casa de la Cultura
    5
    Finalizó con éxito el ciclo “Cine de los Barrios Activos” en Tafí Viejo